El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia (STS 3567/2023) que completa el cada vez más enmarañado régimen jurídico de las tasas locales, en este caso las relativas a la utilización de frontones, piscinas e instalaciones polideportivas municipales. Seguir Leyendo El TS establece que los empadronados no podrán gozar de una bonificación en las tasas por instalaciones deportivas municipales
Los gobiernos locales que salgan de las próximas elecciones habrán de afrontar en los próximos cuatro años, al menos, los siguientes retos: la reactivación de las reglas fiscales, la implantación obligatoria de la tasa de basuras, la aplicación del “nuevo” recargo a las viviendas desocupadas y la posible revisión del sistema de participación en los ingresos del Estado.
Seguir Leyendo Los retos de la Hacienda municipal para los próximos cuatro años
En esta entrada damos noticia de la que va a ser, sin duda, una de las grandes novedades del 2023 en el ámbito de la fiscalidad local.
Seguir Leyendo Ya está en vigor la nueva tasa de Barcelona a las grandes empresas de distribución
El mes pasado, tras una larga tramitación parlamentaria, se aprobó definitivamente la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Entre las importantes novedades que contiene esta ley, se encuentra la aprobación de dos nuevos impuestos: el Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos.
Seguir Leyendo La tasa de basuras será obligatoria en tres años

Punto de recarga de vehículos eléctricos. Autoría: Freepik.
Entre las diferentes medidas contenidas en el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables, se encuentra la creación de tres nuevos beneficios fiscales potestativos (en el IBI, en el IAE y en el ICIO) que persiguen incentivar la instalación de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Seguir Leyendo Nuevos beneficios fiscales locales para extender los puntos de recarga
Se acaba de publicar el Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid correspondiente al año 2021, bajo el título “Derecho y política ante la pandemia: Reacciones y transformaciones”, cuyo tomo I, coordinado por los profesores Francisco Velasco Caballero y Beatriz Gregoraci Fernández, se ha dedicado a las “Reacciones y transformaciones en el Derecho Público”. He tenido la suerte de poder participar en esta obra colectiva que investiga las consecuencias de la pandemia sobre el ordenamiento jurídico, reflexionando acerca de las reglas fiscales tras la COVID-19.
En este trabajo sostengo que, previamente a cualquier otra consideración, sería necesario modificar tanto el límite de déficit estructural fijado en el art. 11.2 LOEPSF como el de deuda que consta en el art. 13 LOEPSF. O bien se realiza una remisión a la normativa de la Unión Europea o bien, para el caso de que se quisiera establecer objetivos nacionales aún más ambiciosos, deberían fijarse metas creíbles.

Fachada del Tribunal Supremo
La reforma del recurso de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa, operada por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, que entró en vigor el 22 de julio de 2016, ha permitido que el Tribunal Supremo (TS) se pronuncie sobre la interpretación de determinados preceptos del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLHL), que muy difícilmente tenían acceso a la casación con el sistema anterior.
Muestra de ello es la reciente STS de 16 de diciembre de 2020 (ES:TS:2020:4370), en la que se analiza la particular fórmula de cuantificación de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del vuelo, suelo y subsuelo del dominio público local (comúnmente conocida como “tasa del 1,5%”).
Tras más de dos años de espera, el TJUE se ha pronunciado, en la STJUE de 27 de enero de 2021 (C-764/18 – Orange España), acerca de la licitud de exigir la tasa del 1,5% a las empresas dedicadas a la telefonía fija e internet.
Esta petición, cursada por el Tribunal Supremo mediante auto de 12 de julio de 2018, se ha presentado en el marco de un litigio entre el Ayuntamiento de Pamplona y Orange España, S. A. U., en relación con la tasa por utilización privativa o aprovechamientos especiales del suelo, vuelo y subsuelo del dominio público local por empresas explotadoras de servicios de suministros (tasa del 1,5%).
Seguir Leyendo El TJUE refrenda la tasa del 1,5% a la telefonía fija e internet

Fotografía de calculadora
Con ocasión del debate que ha suscitado la no convalidación por el Congreso del Real Decreto-ley 27/2020, de 4 de agosto, de medidas financieras, de carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales, se ha observado en los medios de comunicación cierta confusión en relación al significado de la regla de gasto, del superávit y del remanente de las entidades locales. A continuación, con la brevedad a la que obliga una entrada de blog, se expondrá sucintamente qué es cada uno de estos conceptos.
No cabe duda de que se trata de cuestiones relacionadas ya que, en términos generales, se puede decir que la regla de gasto ha coadyuvado a la generación de superávits recurrentes que –en buena medida– han acrecentado los remanentes. Sin embargo, es importante entender con claridad a qué nos estamos refiriendo, sobre todo en un momento como este en el que se está planteando un cambio en la regulación.
Seguir Leyendo Regla de gasto, superávit y remanente: nociones básicas