Aínsa
-Huesca
Los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2021 en Aínsa, Huesca tuvo lugar el V congreso de esMontañas. Bajo el título: “Territorios de montaña: el reto de la cohesión”. Este fue una oportunidad única en la que se congregó a los principales agentes privados, públicos y sociales de los Pueblos de Montaña de España y en la que se debatió y estudió la situación actual y futura a través de casos reales de éxito.-Asociación Española de Municipios de Montaña nació en 2013 a iniciativa de un grupo de alcaldes de zonas de montaña y senadores para unir a los municipios de montaña de España, reivindicar sus necesidades y promover las mejoras legislativas y las acciones que contribuyan a mejorar la vida de sus habitantes, frenar la despoblación de estos territorios y generar desarrollo económico y social en estos municipios.
Esta asociación aglutina todas las sensibilidades políticas presentes en los municipios de montaña de España para llevar a cabo estrategias de impulso y cohesión entre estas zonas de montaña. Así pues, esMontañas pretende ser un instrumento al servicio de los municipios de montaña, que ponga en valor estas zonas, defienda sus reivindicaciones y las convierta en un referente social y económico. Actualmente, esta asociación cuenta con 274 municipios y 4 diputaciones provinciales asociadas.
Durante este congreso se reivindicó la necesidad de una Ley De Montaña, definitiva para este tipo de territorios que ayude a paliar sus problemas y afrontar sus desafíos. Una ley que permita reconocer las peculiaridades y desarrollar las potencialidades de estos territorios y con ello contribuir a un país más equilibrado y cohesionado. Además, se ha querido poner de manifiesto la transcendencia que tiene el mundo rural frente a los cambios de nuestra sociedad. Cuestiones como las energías renovables o el cambio climático están intrínsecas en estos territorios, y son estos pueblos las palancas que conseguirán llegar a esa transformación de la sociedad. Además, se debatió sobre cómo afrontar los retos debido a la despoblación de zonas rurales y como revitalizar la España abandonada.
Durante el V Congreso Anual de la Asociación Española de Municipios de Montaña (esMontaña) también participaron representantes políticos como Teresa Ribero, Vicepresidenta del Gobierno (Video Intervención) Enrique Puyo, Alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico.
En este congreso, entre otros académicos y expertos de la materia también intervino el Profesor Francisco Velasco Caballero, Catedrático de Derecho Administrativo en la UAM, IP del Proyecto Europeo “Local Government and the Changing Urban-Rural Interplay” G.A. 823961-LoGov- H2020-MSCA-RISE-2018 y IP del Proyecto Nacional de Investigación “Políticas y Servicios Públicos Contra la Despoblación” PID2019-105799RB.
Durante su intervención expuso sobre la financiación de los municipios pequeños en España mediante la cual analizó las causas de la despoblación, las estructuras de las fuentes de ingreso (LHL) sobre todo lo relacionado a recursos propios o transferencias a estos municipios, haciendo especial enfoque sobre el caso de Valladolid.